RECETA DEL PACHE QUETZALTECO

Imagen de redes sociales 


Receta del pache quetzalteco:

El pache quetzalteco de papa es un platillo tradicional de Quetzaltenango, Guatemala, que se elabora especialmente durante festividades o en reuniones familiares. Cuenta con un sabor y textura únicos gracias a la papa como ingrediente principal. Aquí tienes una receta típica:

Ingredientes:

Para la masa:

1 kg de papas (peladas y cocidas)

1/2 taza de manteca de cerdo o mantequilla (derretida)

Sal al gusto

Para el recado (salsa):

5 tomates medianos

2 chiles guaque (o chile seco al gusto)

1 chile pimiento (o pimentón rojo)

1/2 cebolla mediana

2 dientes de ajo

1 cucharadita de semillas de ajonjolí (tostadas)

1 cucharadita de pepitoria (semilla de calabaza tostada)

1 ramita de tomillo

Sal y pimienta al gusto

Agua (la necesaria para licuar)

Para el relleno:

1/2 kg de carne de cerdo (puede ser costilla o maciza) o pollo (opcional)

Sal y pimienta al gusto

1 hoja de laurel (opcional, para cocer la carne)

Para armar:

Hojas de maxán (o en su defecto, hojas de plátano o papel aluminio)

Tiras de hoja de maxán o cibaque para amarrar.


Preparación:

1. Cocer las papas y preparar la masa:

Pela las papas, córtalas en trozos y cuécelas en agua con sal hasta que estén suaves.

Una vez cocidas, escúrrelas y machácalas hasta obtener un puré suave.

Agrega la manteca o mantequilla derretida y mezcla bien hasta que la masa quede homogénea. Reserva.

2. Preparar el recado (salsa):

Asa los tomates, los chiles, la cebolla y el ajo en un comal o sartén hasta que estén ligeramente quemados por fuera.

Tuesta las semillas de ajonjolí y la pepitoria en seco (sin aceite) hasta que desprendan aroma.

Licúa los ingredientes asados junto con las semillas tostadas, el tomillo, sal, pimienta y un poco de agua hasta obtener una salsa espesa pero suave. Si prefieres, puedes colarla.

Cocina la salsa en una olla a fuego medio durante 10-15 minutos para que los sabores se integren. Ajusta la sazón y reserva.

3. Cocer la carne (opcional):

Si decides incluir carne, sazona el cerdo o pollo con sal, pimienta y una hoja de laurel. Cocina en agua hasta que esté tierna (aproximadamente 45 minutos). 

Desmenuza la carne cocida o córtala en trozos pequeños y mézclala con un poco del recado.

4. Armar los paches:

Lava bien las hojas de maxán y pásalas por agua caliente para que se ablanden (si usas hojas de plátano, también puedes pasarlas por fuego para flexibilizarlas).

Toma una porción de masa de papa (aproximadamente del tamaño de una pelota pequeña) y extiéndela sobre la hoja.

En el centro, coloca una cucharada de recado y, si usas carne, un trozo o porción de carne desmenuzada.

Cierra la masa cubriendo el relleno y envuelve con la hoja, formando un paquetito rectangular. Amarra con las tiras de hoja o cibaque.

5. Cocción:

Coloca los paches en una olla vaporera con agua en la base (sin que toque los paches). Acomódalos en capas.

Cocina al vapor durante 45 minutos a 1 hora, hasta que la masa esté firme y bien cocida.

6. Servir:

Desenvuelve los paches con cuidado y sírvelos calientes. Puedes acompañarlos con un poco más de recado encima, si lo deseas, y una taza de café o chocolate caliente.

Notas:

Si no encuentras hojas de maxán, las hojas de plátano son una buena alternativa, aunque el sabor será ligeramente diferente.

El pache tradicional no siempre lleva carne; puedes hacerlo solo con la masa y el recado para una versión más sencilla.

¡Espero que disfrutes preparando y degustando este delicioso platillo guatemalteco! 


XelaInFocus

Cookies Policy

Usamos cookies para asegurar que nuestro sitio web funciona apropiadamente y para recoger estadísticas acerca de usuarios para poder mejorar el sitio. Si continuas navegando en este sitio aceptas el uso de nuestras cookies.